Bienvenidos a clan-caiquicura.tk

Inicio
Noticias
Historia del Movimiento Scout en Chile
claves y otros
Fotos de Campamento
Primeros Auxilios
pionerismo
Download
Orientacion
Campismo
pistas

pionerismo

OBJETIVO

Levantando construcciones de fortuna, los scouts desarrollan el ingenio y la habilidad manual. Aprenden a disfrutar mejor de la naturaleza, construyendo con los materiales que la misma de forma inmediata le proporciona, los elementos necesarios para hacer mas agradable la acampada.

La confianza de ser autosuficiente de salir adelante con solo la inteligencia y las propias manos, proporciona al niño/a o al joven, una seguridad en si mismo/a de importante valor educativo

Antes de nada debemos recordar, que una persona que de verdad ama y proteje a la naturaleza, jamás hace daño a un árbol vivo. Nuestra materia prima la constituye fundamentalmente ramas secas y maleza que se encuentra abandonada por el bosque. Podéis pedirle a algún maderero o leñador, que os deje las ramas superfluas que a él no le interesan y que seguramente os las cederá.Con esto, un poco de cuerda, las herramientas apropiadas, y vuestro ingenio, haréis verdaderas maravillas.

il2.jpg

Los amarres

El amarre paralelo, ya te explicaremos como se haceEl amarre puede confundirse con el nudo, pero la diferencia es muy importante. El amarre no pretende unir dos cuerdas o una cuerda con otro objeto (esas eran las finalidades del nudo). La finalidad del amarre es unir dos objetos como por ejemplo troncos. Los amarres son muy utilizados para las construcciones de campamento, gracias a los amarres podemos evitar el uso de puntas (pues las puntas son más peligrosas, más contaminante).

Amarre cuadrado

Se utiliza para unir dos maderos, que, por las fuerzas que soportan tenderán a deslizarse uno del otro. Una vez presentados los maderos en su posición definitiva, se hace firme el cabo en uno de ellos, por medio de uno llano o de una vuelta de dos cotes.

Amarre Diagonal

Para unir dos piezas de madera que, por los esfuerzos a que se verán sometidas, tenderán a separarse. Se inicia colocando ambos maderos por el centro de la cruz, con un llano, si pueden presentarse juntas. En otro caso es mejor comenzar con Dos Cotes pues así se puede ir azocando desde el primer momento. Luego se continúa dando otras dos vueltas por el mismo lugar, antes de cambiar su sentido. Ahora se dan otras tres vueltas por los otros ángulos del cruce y es el momento de iniciar las vueltas de freno, antes de terminar con un llano efectuando con el cabo sobrante y el chicote inicial que se dejó al efecto.

Amarre Redondo

Una vez presentadas las piezas, se toma el cabo y se extiende con un seno, algo más largo que la longitud que pensemos dar al amarre en sí. Hecho esto, se pasa el firme sobre el chicote y se sigue envolviendo y azocando. Cuando se han dado las vueltas que se consideran suficientes, se pasa el chicote por el extremo del seno, que ahora asomará a modo de gaza, de forma que se introduzca dicha gaza y parte del firme bajo las vueltas del amarre. Sin azocar demasiado para no deformar el amarre se unen ambos chicotes por encima con un llano.

Amarre Paralelo

Es muy similar al redondo, pero se ponen unas cuñas para separar ambas piezas. Estas cuñas no son siempre necesarias ya que a veces las propias rugosidades y nudos de las piezas dejan suficiente hueco. El amarre se efectuará siguiendo las pautas del redondo hasta introducir parte del firme bajo las vueltas del amarre. Hecho ésto, se introduce el cabo sobrante entre ambas piezas y se dan dos o tres vueltas de freno azocando mucho, para terminar uniendo los chicotes con un llano.

Amarre de Trípode

Se utiliza, como el nombre indica, para hacer trípodes, cuando las patas de éstos van a poderse hundir parcialmente en el terreno. Se inicia teniendo en el suelo las tres patas, dos separadas y la tercera paralela, pero en sentido contrario y entre las dos primeras. Hecho ésto, se anuda un chicote del cebo en una de las patas exteriores y sin azocar, se tejen tres vueltas, para terminar haciendo firme el otro chicote en la misma pata inicial con la vuelta apropiada. Al elevar la cabeza del trípode, la pata central se abate, retorciendo el cabo, y quedando muy seguro el amarre una vez que las patas se afirman al terreno.

Instalaciones para la parcela de Patrulla

Las

Pórticos

Mesa y bancos

Mesa y bancos terminada

 

Mochileros y estantes

Cocina

Vivaks y sombrajos

il3.jpg

El hacha el cuchillo y la sierra

El hacha, el cuchillo y la sierra son tres grandes amigos de todo scout. El saber usarlos se convierte así en un diario requisito cuando salimos de campamento y excursión. Cada uno debe tener su propia funda, debe mantenerse seco para evitar su oxidación y mantenerse afilado, Un cuchillo que no está afilado puede ser muy peligroso, pues al embotarse el filo y estarse usando puede atascarse y hacernos perder el control, hiriendonos nosotros mismos o a otra persona. Nunca debe golpearse un cuchillo contra una piedra pues maltrataríamos el filo, debemos procurar no enterrarlo, pues puede haber una piedra oculta y también porque la humedad lo maltrata. Por todo esto nunca debemos prestárselo a una persona que no sepa como usarlo. quien además puede tener un accvidente, derivado de la torpeza de su manejo.

Cuando cortemos con un cuchillo o un hacha la regla general es cortar "hacia afuera", nunca dirigiendo el filo hacia nosotros o hacia otra persona pues podría escapársenos y suceder una desgracia. Por lo mismo nunca daremos el cuchillo, cuando se lo pasemos a otra persona "alentándolo" y cuando lo pasemos de mano en mano nosotros tomaremos la hoja, con el filo hacia arriba y nuestra mano debajo, dejando el mango libre para que lo tome la otra persona. Cuando no lo estemos usando no lo dejaremos clavado sino en su funda.

Cuando cortemos leña con un hacha tengamos la precaución de poner leños gruesos debajo de hacha o mejor aún, cortaremos sobre un toc6n de un tronco cortado o sobre un tronco caído, evitando así que el filo del hacha golpee sobre piedras, malográndose. Debemos asimismo dirigir los golpes del hacha lateralmente o hacia abajo, pero nunca hacia nosotros ni hacia otras personas. Debe verificarse que cuando alguien este usando un hacha, los demás se encuentren alejados.

Cuando se trabaje con un hacha o un cuchillo debe verificarse que tanto la hoja del cuchillo como la cabeza del hacha estén firmemente sujetas al mango respectivo y nunca dejarlos en el suelo, alguien podría pisar sobre el filo con los pies descalzos.

Cuando lleves un hacha sin su funda, tómala del mango, la más cerca a la cabeza y boca abajo

Afilando un cuchillo, Para afilar un cuchillo límalo primero con una lima fina, quitándole las asperezas y muescas si las tuviera, hazlo en el sentido del filo (¡mucho cuidado!. Luego asiento el filo apoyando la hoja sobre la piedra de afilar, o piedra de asentar. Apoya la hoja del cuchillo firmemente sobre la hoja, con los dedos y deslígala con un movimiento circular sobre la misma.Fíjate que la hoja debe de estar ligeramente inclinada, y casi horizontalmente, siguiendo el contorno del filo del cuchillo.

Afilando el hacha.. Para afilar el hacha clava una estaca sobre el piso en forma vertical y apoya la cabeza del hacha sobre esta, firmemente. Ahora límala, con la lima delgada siguiendo el contornó del filo y luego toma la piedra de afilar (o piedra de asentar) con la mano y hazla, girar sobre el filo del hacha en forma circular. Te repito: ten mucho cuidado. Para afilar el machete el procedimiento es similar al de afilar un cuchillo excepto si la piedra es muy pequeña, en este caso lo harás como cuando se afila un hacha.

en contrucion

..