Los artículos que se describen en esta lista pueden ser envueltos en plástico para protegerlos contra la humedad
y guardarse en una caja o maleta. Las cantidades que se especifican son suficientes para 3 ó 4 personas. Esta maleta debe
guardarse en un sitio fácil de encontrar y llevarla consigo en cualquier viaje que haga la familia, tu tropa, con tus amigos,
etc..
Es una buena idea para los viajes llevar varias latas con agua y papeles en periódicos. En cualquier situación de emergencia
sirven para cubrir el suelo y ponerlos alrededor de la víctima lo que puede evitar contaminación de las heridas.
ARTICULOS DE PRIMEROS AUXILIOS
|
CANTIDAD
|
USO
|
1.- Gasas esterilizadas en sobres cerrados 5 x 5 cm. para heridas pequeñas. |
Caja de 12.
|
Para heridas abiertas o apósitos secos para quemaduras. Estos deben estar en paquetes esterilizados. No trate de fabricarlos
usted mismo.
|
2.- Gasas esterilizadas en sobres cerrados 10 x 10 cm. para heridas largas y como apósito para tratar de parar el sangrado. |
Caja de 12.
|
|
3.- Rollo de vendas de 2.5 x 5 cm. |
2
|
Para vendaje de los dedos.
|
4.- Rollos vendas de 5 x 5 cm. |
2
|
Para mantener el apósito sobre la herida.
|
5.- Tela adhesiva. |
1 rollo
|
|
6.- Toallas de baño, largas. |
2
|
|
7.- Toallas de baño, pequeñas.
|
2
|
Para vendajes o apósitos. Las toallas usadas o sábanas son las mejores. Córtelas en dimensiones necesarias para cubrir
las heridas. Las toallas pueden usarse como vendajes para quemaduras y se pueden mantener firmes con un vendaje triangular.
Las toallas y sábanas deben lavarse, guardarse y envolverse con papel grueso. Si no se usan, lavense las toallas nuevamente
cada 3 meses. |
8.- Sábanas.
|
1
|
|
9.- Vendaje triangular 94 x 94 cm. cortadas en cuadrado o dobladas diagonalmente con dos seguros. |
4
|
Para un cabestrillo; como cubierta o como vendaje.
|
10.- Jabón. |
1 pastilla
|
Para la limpieza de heridas, cortes, araños. Antisépticos no son necesarios. |
11.- Tabletas de sal. |
Paquete pequeño. |
En shock, disuelva 1 cucharadita de sal, 1/2 cucharadita de bicarbonato de soda en un litro de agua (5 gr. de sal, 2 gr.
de bicarbonato, y 1 litro de agua). |
12.-Bicarbonato de soda.
|
Paquete pequeño.
|
|
13.- Vasos de papel.
|
25
|
|
14.- Linterna
|
1
|
|
15.- Alfiler de seguridad 4 cm. de largo (seguros).
|
15
|
|
16.- Tijeras con puntas redondas.
|
1
|
Para cortar vendajes o ropa que cubre la herida.
|
17.- Pinzas.
|
1
|
Para remover el aguijón dejado por picadura del insecto (avispas).
|
18.- Copita especial para lavar los ojos.
|
1
|
|
19.- Tablas de 5 mm de grueso por 9 cm. de ancho y de 30 a 38 cm. de largo.
|
12
|
Para entablillado de la pierna o brazo fracturado.
|
20.- Pequeñas tablillas de madera de 5 x 10 cm.
|
12
|
Para entablillar dedos fracturados o mezclar soluciones.
|
21.- Cucharas con medida.
|
1 juego.
|
|
22.- Torniquete. Pieza de tela ancha , 50 cm. de largo.
|
1
|
Para uso en sangrado severo cuando no se puede controlar con otras medicinas.
|
23.- Pedazo de palo o rama.
|
1
|
Para formar el torniquete
|
ENVENENAMIENTO
COMO SE PUEDE SOSPECHAR DE UN ENVENAMIENTO:
- Por la decoloración de los labios y boca.
- Dolor y sensación de quemadura en la garganta.
- Cuando se encuentran pomos de drogas, venenos o químicos abiertos, dejados en presencia de niños.
- Huellas en la boca de haber comido hojas y frutos silvestres, etc.
- Inconsciencia, confusión o inicio súbito de enfermedad, al tener venenos al alcance.
LO QUE DEBE HACERSE MIENTRAS ESPERE COMUNICARSE CON EL MEDICO:
Es esencial actuar con rapidez. Actúe antes que el cuerpo absorba el veneno. Si es posible, una persona debe iniciar el
tratamiento mientras que la otra debe llamar al médico o la ambulancia.
Guarde y entregue al médico el pomo o caja con su etiqueta y lo poco que haya quedado del veneno, en caso de que el veneno
sea desconocido.
las primeras medidas a tomar dependen de la naturaleza del veneno.
Venenos Ingeridos
No provoque el vómito si la víctima está inconsciente o:
- ...tiene convulsiones.
...si tiene dolor de garganta con sensación de quemadura. ...cuando se sabe que la víctima
ha ingerido derivados del petróleo, líquidos de limpiar baños, líquidos para limpiar metales, drenar tuberías, ácidos, yodo,
sal de soda, agua amoniacada, lejía para lavar, ácidos.
- Llamé al médico inmediatamente.
- Comience la respiración de boca-a-boca si la víctima está respirando con dificultad.
- Dele de tomar agua o leche.
- Si no es peligroso, provoque el vómito,
...poniendo su dedo en la garganta del paciente, o ...use 2 cucharadas
(10 gramos) de sal en un vaso de agua.
- Cuando la víctima comience a tener contracciones y vómitos, póngala boca abajo y con la cabeza en un nivel más bajo que
la cintura. Esto previene que el vómito pase a los pulmones, lo que podría causar mayor daño.
Como prevenir un ENVENENAMIENTO:
- Mantenga todas las drogas, substancias venenosas y químicas que se usen para la casa, lejos del alcance de los niños.
- No deje medicinas al alcance de los niños.
- No guarde productos que no son para comer en el mismo sitio donde se guardan los alimentos.
- Nunca diga a los niños que la medicina que les está dando son caramelos.
- Nunca dé o tome medicinas en la oscuridad.
- Lea la etiqueta antes de usar un producto químico.
- No guarde en su casa remedios o productos químicos sin etiquetas de identificación.
- Nunca vuelva a usar pomos o botellas que han contenido substancias químicas.
- No transfiera substancias venenosas o pomos a botellas sin identificarlos con una etiqueta.
- Ponga siempre una etiqueta de lo que es la sustancia venenosa si es que no la tiene.
Venenos inhalados
- Lleve o arrastre a la víctima (no deje que camine) inmediatamente a un sitio con aire fresco.
- Aplique respiración artificial si la respiración es irregular o la víctima ha dejado de respirar.
- Llame al médico.
- Mantenga a la víctima cubierta y abrigada.
- Mantenga al paciente lo más tranquilo que pueda.
- Nunca le dé alcohol en ninguna forma.
- No se exponga usted al mismo veneno. Trate de protegerse así mismo.
- Contaminación de la piel (Quemadura Química).
- Ponga la piel en contacto con agua corriente (ducha o manguera) en abundancia.
- Lave el área afectada con agua corriente mientras esté quitando la ropa.
- Lave la piel de la parte afectada con bastante agua corriente. La velocidad del agua es sumamente importante en reducir
la extensión de la lesión. Mientras más agua se use, es mejor el resultado.
- Contaminación de los ojos (Químicos o cuerpo extraño).
- Mantenga los párpados abiertos e inmediatamente lave el ojo con una corriente moderada de agua.
- La demora de algunos segundos en comenzar el lavado puede agravar la extensión de la lesión.
- Continúe lavando el ojo cuando menos por 15 minutos y lleve a la víctima al doctor.
- No use ácido bórico o pomadas o cualquier otro químico. Ellos pueden aumentar la gravedad de la herida.
- Picaduras de culebra, escorpión y arañas (Venenos inyectados)
- Haga que la víctima se acueste inmediatamente.
- Ponga sobre la picadura una bolsa o paquete con hielo.
- Lleve al paciente a un hospital o con un médico.
- No permita que la víctima camine.
- No administre bebidas alcohólicas en ninguna forma.
- No use alambre, o soga como material del vendaje.
- No cubra el vendaje -déjelo visible.
HERIDAS DE HUESOS Y ARTICULACIONES
Heridas a la columna o cuello
- No mueva a la víctima del sitio donde se encuentra, hasta que llegue una ayuda apropiada (camillas o ambulancia).
- Llame al médico inmediatamente.
- Traslade al paciente bajo la supervisión de un médico.
- Mantenga al herido tranquilo y abrigado.
- Disperse a los curiosos.
- Esté preparado para comenzar respiración de boca-a-boca.
- No mueva la cabeza.
Fracturas
Los primeros auxilios en casos de fracturas de huesos consiste principalmente en evitar mayor daño u otra
fractura.
Hay dos tipos de fracturas:
Cerrada- Cuando el hueso está fracturado pero la piel está intacta
Abierta (compuesta)-Fractura del hueso con perforación de la piel por los fragmentos.
Debe sospecharse la presencia de una fractura en caso de que la forma del miembro afectado haya perdido su
apariencia o forma natural.
Llame al médico o lleve al paciente a un hospital, después de que la parte afectada ha sido inmovilizada.
No mueva a la víctima hasta que se haya inmovilizado la fractura a no ser que el paciente este en peligro
inminente.
En caso de fractura cerrada
- Trate de reestablecer el brazo o pierna fracturada a su posición natural sin causar dolor o molestia al paciente.
- Aplique el entablillado. El largo de las tablillas debe ser tal, que sobrepase la articulación por encima y debajo de
la fractura. Puede usarse cualquier material con tal que sea firme: una tabla o lámina ancha de metal.
- Pueden usarse también periódicos enrollados o revistas gruesas.
- Use pedazos de trapo u otro material suave para ponerlo entre el miembro fracturado y la tablilla.
- Mantenga el entablillado en su sitio con la ayuda de una venda o pedazo de tela alrededor, cuando menos en tres partes
a lo largo del entablillado:
- Uno por encima de la articulación.
- Otro por debajo.
- Otro por encima y por debajo de la fractura.
- Fracturas de los dedos de las manos y brazos pueden mantenerse firmes poniendo la mano o brazo fracturado sobre una almohada
y usando unas cuantas vendas o trapos largos.

En caso de fractura abierta
- Aplique un vendaje alrededor de la herida para controlar el sangrado. Puede usar también un pañuelo, gasa o un pedazo
de trapo limpio sobre la herida.
- Presione firmemente para contener la hemorragia.
- En caso que no tenga nada a su alcance ponga sus manos sobre la herida presionando ligeramente para controlar el sangrado.
- Sostenga firmemente la gasa o apósito sobre la herida y asegúrelo con una venda, pañuelo, o corbata.
- Mantenga a la víctima en posición acostada.
- Aplique el entablillado en la forma como se explica en el tratamiento de fracturas.
- No trate de estirar la pierna o brazo fracturado para volverlo a su posición natural.
- Dislocaciones
- Trate la dislocación como si fuera una fractura abierta
- Ponga el brazo en un cabestrillo en caso de dislocación del hombro.
- Esté seguro que el hombro opuesto pueda soportar el peso del brazo.
- Torceduras y Estiramientos
- En caso de duda, trate a la víctima como si tuviera una fractura.
- Ponga la parte herida en reposo.
- Mantenga moderadamente elevada la parte afectada.
- Aplique compresas frías.
- Consulte con el doctor.
- No aplique calor en ninguna forma cuando menos por 24 horas. El calor aumenta el hinchazón y dolor.

Estos medicamentos son los mínimo que tenemos que llevar en un botiquín de
primeros auxilios, también es recomendable llevar una lista de los remedios,
para que son, cada cuantas hora se debe ingerir y el manual de Primeros
Auxilios.
- Pinzas
- Tijeras
- Alcohol Yodado (heridas
- antiguas)
- Agua oxigenada (heridas
- recientes y antiguas)
- Alcohol (heridas antiguas jamás
- nuevas)
- Termómetro
- Tela Adhesiva
- Algodón
- Gasa esterilizada
- Vendas
- Apósitos
- Parche curita
- Férulas (para inmovilizar)
- Dipirona o piroxican (dolores)
- Aspirina (mal estar físico en
- general)
- Suero fisiológico (para limpiar
- heridas y dar de beber en caso
- de enfermedad estomacal)
- Gotas óticas (dolor de iodos)
- Gotas oftalmológica (infección
- en los ojos)
- Huincha de goma (para hacer
- torniquete)
- Sales deshidratante (se da
- beber en caso de indigestión
- para que no se deshidrate)
- Brademil( dolor de estomago)
- Tubo de pomada furacin o Foile
- (pomada anestésica)
- Zovirax en pastilla y en cremas
- (para prevenir y aliviar el Herpe)
|