Bienvenidos a clan-caiquicura.tk

Inicio
Noticias
Historia del Movimiento Scout en Chile
claves y otros
Fotos de Campamento
Primeros Auxilios
pionerismo
Download
Orientacion
Campismo
pistas

Historia del Movimiento Scout en Chile

"Scouting for Boys"
Pearson estaba eufórico por el buen resultado. Baden-Powell dio 50 conferencias sobre su "ensayo exitoso" entre noviembre y diciembre. El 15 de enero de 1908 apareció en los puestos de venta de diarios el 1º de los 6 fascículos quincenales que compondrían uno de los libros más vendidos del siglo XX. Organizado en 26 "fogatas", atraía a niños y jóvenes por sus episodios de investigación y espionaje, sus consejos prácticos para la vida al aire libre, sus ideas interesantes, sus proyectos por realizar, tanto como por el halo de leyenda y heroísmo que rodeaba a su famoso autor. Publicado como libro en mayo, -ya con algunas notas para los adultos que pudiesen actuar como instructores- conoció 7 ediciones sólo en su primer año y un absoluto record de ventas de más de 110.000 ejemplares.
Aunque el propio autor decía que su "método" era una propuesta que pudiera ser adoptada por cualquier organización que se ocupase de los jóvenes, y de hecho lo había ofrecido repetidamente a las Boys Brigades y a la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes), el hecho que su libro no se pareciese a ningún manual de pedagogía posiblemente lo alejó de los círculos "serios" establecidos.
A partir de febrero de 1908 empezaron a aparecer patrullas scouts en cada rincón del país y B-P se vio obligado a montar una oficina de coordinación para responder a las múltiples consultas de jóvenes e incipientes dirigentes, la que en seguida evolucionó hasta convertirse en la Asociación de Boy Scouts; a fines de ese año había unos 50.000 scouts sólo en Inglaterra.
El libro cruzó rápidamente las fronteras, se organizaron patrullas, y luego tropas, en las diversas naciones que componían el Imperio Británico -las que naturalmente se "inscribían" en la incipiente asociación británica-. Incluso aparecían improvisadas tropas de Boy Scouts en otros países de habla inglesa -como Estados Unidos- o en las comunidades británicas de países de otra lengua -en Argentina se organizó la primera patrulla en agosto de 1908-.
En marzo y abril de 1909 Baden-Powell viajó por Sudamérica, pasó por Argentina, ascendió al Cristo Redentor en los Andes, pronunció una conferencia sobre su "hobby" de los Boy Scouts en el Salón de Honor de la Universidad de Chile y puso con ello la primera piedra de la que, en mayo, sería la primera asociación nacional de Boy Scouts después de Inglaterra.
En Europa su libro se tradujo a diversos idiomas y el Movimiento se extendió por Escandinavia, Francia, Alemania, Holanda, Polonia, Portugal, Rusia, Suiza, Italia y Grecia, también se lo encontraba en Japón y en América Latina. En 1909, en el Crystal Palace de Londres, se llevó a cabo la primera reunión de los scouts: 11.000 jóvenes; muchos entre ellos eran mujeres y a fines de 1910 aparecían 7.000 niñas -Girl Scouts- inscritas en la Asociación.

www.ruteros.cl

111.jpg


Ampliación del Movimiento
Hacia fines de 1909 -fuertemente influenciado por su madre- comenzó a poner en marcha una organización separada para las niñas, les dio el nombre de Guías y las puso bajo la presidencia de su hermana Agnes. En 1912 Baden-Powell publicó -junto con su hermana- el primer texto para niñas "Handbook for Girl Guides".
A partir de 1910, la complicación que creaban en las tropas los hermanos menores de los scouts, que llegaban casi como "mascotas", lo llevó a desarrollar un programa especial para "scouts menores", el que tardó varios años en encontrar su rumbo y eventualmente se consolidó con la ayuda de Vera Barclay con quien publicó "Manual de Lobatos" en 1916.
Hacia 1914 enfrentaba la dificultad de los scouts que habían pasado de la edad aconsejable para permanecer en una tropa y de todos modos querían quedarse en el Movimiento. Tras varios ensayos no muy exitosos, optó por crear una nueva rama para ellos y publicó "Rovering to Success" (En camino al éxito) en 1922.
La capacitación de los animadores adultos también fue un tema tratado tempranamente. Probó varios sistemas durante los primeros años hasta que en 1919 consiguió una donación que le permitió adquirir Gilwell Park y poner en marcha el curso de la Insignia de Madera.
La rápida expansión del Movimiento lo impulsó a crear el puesto de Comisionado Internacional en la Asociación británica e inspiró la realización de grandes encuentros mundiales de scouts. El primer Jamboree se celebró en Londres en 1920 y en ese momento se acordó establecer la Conferencia Mundial, el Comité Mundial y la Oficina Mundial con lo cual quedó fundada la Organización Mundial del Movimiento Scout.

222.jpg

www.guiasyscoutsdechile.cl

la primera Asociación de Scouts formalmente establecida fuera de Inglaterra
El viernes 26 de marzo de 1909 se llevó a cabo la conferencia que las sociedades deportivas y sin fines de lucro habían solicitado al general Baden-Powell. Ante un auditorio repleto, y en un estilo sencillo y llano, el fundador explicó las bases educativas de su Movimiento.
Señaló en esa ocasión que "...muchas instituciones les dicen a los muchachos ‘vengan y sean buenos’ y yo confieso que si a mí se me hubiera dicho eso, habría sentido un impulso irresistible por ser malo. Entendemos la cuestión de otra manera y procedemos como el pescador que para atrapar los peces les ofrece lo que a los peces les agrada. No pone en el anzuelo un pedazo de asado o una manzana que es a lo que él personalmente se sentiría atraído, pone una mosca o un gusano, porque aunque no entran en la dieta del pescador sí son parte de lo que atrae a los peces..." Y agregó "...en primer lugar es preciso tener presente que todo lo enseñamos por medio de juegos y ejercicios y nada absolutamente mediante lecciones propiamente tales..."
En estas palabra se resumen dos conceptos fundamentales: acción educativa en base a los intereses de los muchachos y aprendizaje por la acción.
El entusiasmo generado en quienes asistieron a la conferencia se tradujo en la acción del Dr. Alcibíades Vicencio quien el 21 de mayo de 1909 fundó la Asociación de Boy Scouts de Chile, que dio origen al primer Grupo Scout, ubicado en el Instituto Nacional y denominado "Brigada Central".

atributos a callejones