Bienvenidos a clan-caiquicura.tk

Inicio
Noticias
Historia del Movimiento Scout en Chile
claves y otros
Fotos de Campamento
Primeros Auxilios
pionerismo
Download
Orientacion
Campismo
pistas

claves y otros

444.jpg

                          CLAVE  GATO  

3.gif

                                    CLAVE MURCIELAGO
M
U
R
C
I
E
L
A
G
O
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9

AMARRES

AMARRE CUADRADO

Amarre cuadrado

Este amarre es utilizado para unir dos postes, de manera que queden perpendiculares el uno del otro. Se comienza haciendo un ballestrinque en uno de los postes y se le da vuelta a la cuerda como muestran las figuras. Se "ahorca" el amarre y se asegura con un ballestrinque. Es muy importante apretar lo más posible cada vuelta del amarre para darle solidez. Se pueden formar distintas estructuras utilizando varios amarres cuadrados, o en combinación con otros tipos de amarres.

AMARRE DIAGONAL

Amarre diagonal

Este amarre es usado para unir dos postes que no van a quedar perpendiculares el uno del otro. Se comienza con una vuelta de braza alrededor de ambos postes y se le da vuelta a la cuerda como se muestra. Se "ahorca" el amarre y se asegura ya sea con un ballestrinque o con otra vuelta de braza. Usándolo en combinación con el amarre cuadrado permite la construcción de estructuras muy sóli

AMARRE EN OCHO

Amarre en ocho

Permite unir varios troncos uno junto a otro. Es utilizado para hacer balsas, mesas y bases para campamentos elevados, por ejemplo. Se inicia con un ballestrinque y se da vueltas a la cuerda en forma de ocho (por arriba y por abajo) alrededor de los troncos. Luego, se "ahorca" el amarre en cada juntura (cuando son muchos troncos, es conveniente usar una cuerda para cada "ahorcado"). Se termina el amarre con un ballestrinque. Para que las bases así armadas sean más sólidas, es conveniente amarrarlas por ambos extremos, así como montarlas sobre troncos colocados perpendicularmente cerca de los extremos (ver figura).

AMARRE EN OCHO

Amarre en ocho

Permite unir varios troncos uno junto a otro. Es utilizado para hacer balsas, mesas y bases para campamentos elevados, por ejemplo. Se inicia con un ballestrinque y se da vueltas a la cuerda en forma de ocho (por arriba y por abajo) alrededor de los troncos. Luego, se "ahorca" el amarre en cada juntura (cuando son muchos troncos, es conveniente usar una cuerda para cada "ahorcado"). Se termina el amarre con un ballestrinque. Para que las bases así armadas sean más sólidas, es conveniente amarrarlas por ambos extremos, así como montarlas sobre troncos colocados perpendicularmente cerca de los extremos (ver figura).

AMARRE REDONDO

Amarre redondo

Se utiliza para amarrar dos postes de modo que uno sea una "extensión" del otro, para hacer un asta bandera, por ejemplo. Se comienza con un ballestrinque y se da vueltas a la cuerda alrededor de los dos postes como muestra la figura. Se "ahorca" el amarre y se asegura con otro ballestrinque. Igualmente es necesario apretar cada vuelta del amarre para darle mayor solidez. Un buen truco para que los mástiles queden mucho más sólidos es unirlos con dos amarres redondos pequeños, uno arriba y otro abajo (ver figura).

              Nudos

Ballestrinque al Palo

Empleo: Comienzo y fin de un amarre.  Asegurar una soga a un árbol. Es un nudo sencillo y de mucha utilidad. 

Contras: Este nudo no debe emplearse cuando no este sometido a una tensión fija. Ej. amarrar un bote, puesto que el vaivén lo aflojara.

Ballestrinque al Aire

Empleo: Comienzo y fin de un amarre.  Asegurar una soga a un árbol. Es un nudo sencillo y de mucha utilidad. 

Contras: Este nudo no debe emplearse cuando no este sometido a una tensión fija. Ej. amarrar un bote, puesto que el vaivén lo aflojara.

Ocho

Empleo: Se lo utiliza como tope para evitar que una soga se deslice por el agujero de una tabla. También se lo emplea para sujetar escalones o peldaños de una escalera.

LLano

Empleo: Se utiliza para unir unir dos sogas de igual grosor, tambien se utiliza para la tarminacion de un amarre, cuando no se alcanza a realizar el ballestrinque. Hya quec tener precaucion de realizar bien la segunda vuelta, y no realizar un nudo simple.

Ventajas: No se corre y es fácil de desatar.

Corredizo

Empleo: Sirve para realizar una escalera de sogas. Es un nudo eficaz cuando se quiere hacer una gaza rapida.

Evadido

Metodo 1

Metodo 2

Empleo: Te permite atar una soga a un árbol pudiendo recuperar la soga. El segundo método es utilizado en superficies lisas, por ejemplo un caño, mientras que el primero en superficies rugosas, por ejemplo un tronco.

Contras: Solo se puede utilizar uno de los cabos sueltos, dado que el otro desata la soga.

Lingada o Leñador

Empleo: Sirve para asegurar el cabo de una cuerda a un tronco. Se puede utilizar como reemplazo del ballestrique en un amarre, sobre todo al final.

Boca de lobo

Empleo: Se utiliza para atar o sujetar una cuerda a un tronco, para  afirmar un gancho o una argolla a una soga. Sirve como comienzo de un amarre (redondo).

Contras: Los chicotes no resisten esfuerzos individuales.

Escota

Empleo: Se utiliza para unir sogas de distintos grosor, de distinto material y para asegurar la bandera a la driza.

Margarita

Empleo: Sirve para acortar una soga, en el caso de que los cabos esten atados en diferentes extremos o para evitar la tensión en una parte de la soga que pueda llegar a cortarse.

Contras: Tiene el inconveniente de que solo resiste tracciones constantes. 

Pescador

Empleo: Sirve para atacar dos sogas que, por su material, se deslizan con facilidad, como ser sogas de nylon o plástico. La única dificultad que tiene que una ves tensionado es muy difícil de desatarlo.

Ventajas: Posee la cualidad de resistir tensiones inconstantes en cualquier tipo de medio y sobre todo en el agua

Tensor

Empleo: Se utiliza, sobre todo en campamentos, para sujetar los vientos de la carpa, de un mástil o de un puente, se puede deslizar con una facilidad,dado que te permite tensar las sogas según las necesidades.

Fraile o Barrilito

Empleo: Para evitar que el extremo de una soga se deslice por el agujero de una tabla. Otra finalidad es en una soga para que no se corte o desilache. Un buen truco scout es utilizarlo como "Boton" en la camisa.

MOLINERO

Empleo: El nudo de molinero se utiliza para atar bolsas de forma segura y rápida. Se le dan dos vueltas a la cuerda alrededor del paquete cruzándolas como se muestra en la figura.

Polea

Empleo: Se utiliza, sobre todo en campamentos, para sujetar los vientos de la carpa, de un mástil o de un puente, se puede deslizar con una facilidad,dado que te permite tensar las sogas según las necesidades.

Cadena

Empleo: La cadena se utiliza principalmente para arrastrar o levantar mástiles grandes o bien, en algunos casos, para asegurar un entablillado de un brazo o una pierna fracturada. Tambien sirve para amarrar 2 o mas mastiles y unirlos.

driza

Empleo: Se utiliza para atar un el cabo de una soga a un tronco, dejando uno de las cabos sueltos y util.

Ballestrinque Doble

Empleo:  La utilidad específica de este nudo es la misma que la del ballestrinque común. 

Ventajas: Cuenta con la ventaja de ofrecer mayor seguridad.

 

 

As de guia doble

 

Empleo: Se hace de la misma manera que el As de Guía simple, sólo que la gaza se hace doble como se muestra en el esquema. 

Ventajas: Se utiliza también para labores como elevar personas u objetos ofreciendo mayor seguridad.

 

Cabeza de turco

 

Empleo: Éste es el típico nudo utilizado como anillo para sujetar el pañuelo. Tambien se puede utilizar para darle peso a la punta de una soga si esta va a ser lanzada.

 

Trebol

   

 

Empleo: Se utiliza para afirmar un mástil mediante tres vientos dobles 5, 6 y 7; y dos simples 8 y 9; para elevar plataformas cuadradas o bultos de la misma forma.